enero 15, 2025

A las mujeres con discapacidad se nos exige mucho para ser una mujer «completa», que cumplamos con una lista enorme de conductas que nos someten a los cuidados, lucir lo más «normal» posible, no quejarnos, no ser más exitosas que nuestra familia y otras peticiones absurdas como ser asexuales o hipersexuales.
El amor romántico le conviene al patriarcado, al machismo, pues con el pretexto de «yo te cuido» se nos controla.
Jen Mulini, 2024
•Hablar de mujeres discapacitadas implica referirnos a las “no-mujeres”.
La feminidad es “un entramado somato-político de disciplinamiento corporal, que requiere de autonomía física, manipulación fina, capacidades sensoriales, cognitivas e intelectuales para ser correctamente performado”.
Por tanto, las mujeres discas sí somos mujeres en tanto en cuanto se nos debe considerar como intersección dentro del movimiento feminista. Sin nadie que nos lo cuestione desde fuera.
Como reivindicación de Mujer y Autista soy consciente de lo que significa vivir esa interseccionalidad en mi propia piel.
Hace unos años hice un escrito con el que gane varios premios por y para la Comunidad Autista que tuvo una gran repercusión para generar conciencia y visibilidad. Que podéis encontrar en otras páginas relacionadas.
Aquí os lo dejo:

Soy esa mujer que reclama sus tiempos y espacios.
Soy esa mujer que tiene un perímetro personal que no podrás traspasar.
Soy esa mujer aliada de la soledad y en tiempo invertido en mí.
Soy esa mujer que se pierde en un libro y nunca se saciará leyendo.
Soy esa mujer que declara la guerra a la sobre protección sinónima de incapacidad.
Soy esa mujer indecisa pero a la vez decidida y segura de todos mis argumentos.
Soy esa mujer de las mil y una manías.
Soy esa mujer que temen por mi nulo filtro que parece humor negro, pero otros quieren por ser sincera y transparente.
Soy esa mujer que no sonríe, pero ríe en estéreo a carcajada limpia.
Soy esa mujer que sé híper focaliza en algo y se le olvida ducharse o cosas tan básicas como comer.
Soy esa mujer que se balancea y guarda muchas estereotipias para ella misma, aunque por mucho que quiera se le escapan.
Soy esa mujer que baila la misma canción como si fuera la última vez que pudiera escucharla.
Soy esa mujer que tiene un tic en el lado izquierdo de la cara por forzarme a sonreír.
Soy esa mujer que convierte un drama en comedia, y a la inversa.
Soy esa mujer que se ríe de sí misma.
Soy esa mujer cuál confundían su hipersensibilidad por indiferencia.
Soy esa mujer que se siente invadida por la realidad y se evade entre naturaleza.
Soy esa mujer de mirada esquiva, pero una forma de ser firme, rígida.
Soy esa mujer que en cuanto vea que tienes un problema, no abrazo, pero busco erradicar el problema ipso facto.
Soy esa mujer que complementa, pero no seré tu mitad.
Soy esa mujer que se anticipa y psicoanalista.
Soy esa mujer que no sabe decir que no, pero seré clara e inoportuna cuando sea innecesario.
Soy esa mujer que te embriagara con sus intereses.
Soy esa mujer que vivió en una larga crisis existencial repleta de ansiedad e insomnio.
Soy esa mujer que se ha encontrado.
Soy esa mujer que necesita y ahora sabe parar para reponer su energía.
Soy esa mujer que camina firme desde que sabe que es autista.

8M #MujeryAutista