Traducción:
¿Qué es realmente el autismo? Nueva asociación ofrecerá apoyo a el colectivo Autista y sus familias en Villajoyosa y sensibilizará a la sociedad.
Villajoyosa – Ana.
Lorena tiene mucho conocimiento generalizado sobre qué es el autismo, eso cambiaría la forma de ver las cosas de Lorena Orobiogoikoetxea Harman de Villajoyosa. «Con eso la sociedad entiende que nosotros, Incluso si somos diferentes, no valemos menos y como todos los demás merecen respeto”. Orobiogoikoextea es una persona con un diagnóstico del espectro autista diagnosticada. (ASS), incluido su hijo de ocho años. El hijo recibió este diagnóstico. junto con otros, el pasado mes de diciembre que está asociación Autismo la vila lleva fundada anteriormente sin constar en registro hasta ahora. Orobiogoikoetxea dice : “Queremos que los brindar apoyo a cada Autista y apoyo a las familias».
Hacer saber que están en nuestro mundo y tienen un lugar una comunidad donde también encuentran apoyo moral y obtener sentido de pertenencia ”, dice.
Aclara Orobiogoikoetxea. «Porque cuando recibimos el diagnóstico y los especialistas te dicen esto sin empatía. Esto en 15 minutos sin ninguna explicación. Encontrar alguien que comparte historias de vida. «Entonces necesitas a alguien, quién te aconsejé y guíe en todos los ámbitos ”.
A menudo la familia se ven completamente desorientados, no saben a quien recurrir. Buscas apoyo, o aclarar dudas. Sea cuál sea el diagnóstico en general y su individualidad. También significa que la información en Internet son a menudo “desactualzadas” confundiendo a las familias para ayudar a sus seres queridos Autistas. “Intentamos garantizar la calidad para traer una vida autista», resume la mujer de 32 años.
La comunicación como obstáculo. En la mayoría de los casos, la gente cuando tiene hijos Autistas, con sus respectivas dificultades en la comunicación. Cada caso siendo único y con una variedad en estadística del 30% no hablantes o pre verbales. Las dificultades en ramas lingüísticas y pensamiento autista no ayudan a facilitar tener una interacción, 30 a 40 por ciento de Autistas son no hablantes o verbales pero se comunican mediante sistemas de comunicación alternativos y aumentativos. “En mi caso si que hablo, pero tengo Problemas en lo pragmático. Uso del lenguaje, me parecece difícil. Fue muy difícil, no entiendo dobles intenciones, bromas, mentiras, soy muy literal, o para entender ambigüedades, dice la mujer de 32 años. “A menudo la gente habla de tener un hijo. Uno de los mitos más frecuentes es que en el Autismo viven en su propio mundo”, dice Lorena Orobiogoikoetxea. Pero exactamente nos ocurre justo lo contrario. «Nosotros tomamos- hay tantos estímulos y supone estar bajo de tal presión porque el mundo a través de las interacciones sociales acción y comunicación la verdad es que hace que acabemos colapsando».
“Para sobrevivir al colapso”, explica. Todo ello dificulta que para la gran mayoría es muy difícil encajar en la sociedad o integrarse. “Entre las personas diagnosticadas de Autismo se encuentra la tasa más alta de acoso (bulling) y ellos están entre los más vulnerables expuestos a todo tipo de personas, tanto en la escuela, así como en la vida laboral y cotidiana. «Porque Seamos realistas, una persona con discapacidad que no habla, tiene problemas en la comunicación, no entiende bien todos los conceptos sociales, que no bromea ni entiende chistes es el perfecto objetivo”, se lamenta. También el apoyo de la administración es inadecuada. “El sistema de salud pública no quiere saber nada, cuando se trata de lo mental.
“No se trata de salud”, dice Lorena.
“Si te rompes la pierna, entonces te ponen un yeso, tendrás un seguimiento, fisioterapia, medicación y hay supervisión médica, esto no ocurre así con el autismo”. En edades de cero a seis años. La Seguridad Social tras listas de espera con suerte optas a dos Sesiones por semana.
“Alguien que tiene dificultades en la comunicación y no bromea se entiende que es uno objetivo perfecto»
“Todo más allá de eso- las familias tienen que hacerlo ellas mismas pagar”, dice Lorena Orobiogoikoetxea. También es importante Apoyo temprano a los niños. “El autismo no es ese pre- concepto definido que muchas personas “Tenemos en la cabeza”, subraya la joven mujer . “Por el contrario, son a menudo personas con grandes potencialidades, que cuando están en el área de su interés «A menudo son los mejores», explica. reconozco que mis intereses afectan a mi vida, olvidando cosas sencillas para otros del día a día o mis necesidades más básicas ”. Aún así, lo que describen como conductas restringidas. Yo prefiero describirlo como mis intereses profundos. Y tal vez precisamente porque para nosotros muchas cosas no coinciden la neuronorma. A menudo también tenemos déficit en diferentes áreas, por ejemplo tema en el tema afectivo.» Pero demostramos nuestras emociones de forma muy intensa y también las tenemos aunque nos cueste gestionar o identificar cada una de ellas.
Lorena Orobiogoikoetxea (izq.) con el Alcalde de Zaragoza (segundo por la izquierda), Presidente de la asociación, Sebastián Barrena (segundo desde la derecha). y otros colegas. Foto de : Ayuntamiento